Perpetuar la sýnapsis: una mirada estética a la obra de Ramón y Cajal (Exposición)

PERPETUAR LA SÝNAPSIS: UNA MIRADA ESTÉTICA A LA OBRA DE RAMÓN Y CAJAL

Mientras la ciencia nos ayuda a traducir el mundo mediante el razonamiento, el arte nos aproxima al mismo mediante la belleza. D. Santiago Ramón y Cajal extrajo, con sus dibujos, verdades científicas que permanecieron veladas hasta ese momento, pero no solo se valió de técnicas diversas como la tinción de Golgi o el microscopio y de los conocimientos teóricos necesarios, sino que tuvo que imaginar, también dibujando, qué posibles mecanismos y leyes regían en aquel territorio microscópico en el que se estaba adentrando. Tanto razonamiento como imaginación se encuentran entretejidos y forman parte de un mismo proceso creativo, científico y artístico. Haciendo nuestras las propias palabras de Ramón y Cajal, "el jardín de la neurología brinda al investigador espectáculos cautivadores y emociones artísticas incomparables".

En este proyecto, se ha pretendido recrear sus imágenes e integrarlas en una cosmovisión lírica y totalizadora. Durante años tradujimos estas visiones a diferentes cuadernos de recetas y bocetos, notas en papeles que, poco a poco, se fueron transformando en anárquicos grabados en función de la diferentes técnicas utilizadas, como procesos litográficos aprendidos y puestos en práctica en los talleres de maestros grabadores como Sol Barbini o Antoni P. Vidal. Talleres donde perviven técnicas antagónicas y, a la vez complementarias, herederas de la misma génesis.

Podríamos establecer, en este sentido, especiales vínculos entre la visión técnica y científica de los dibujos de Ramón y Cajal, y el arte litográfico de 1796 destinado a las reproducciones musicales por el alemán Aloys Senefelder, con la adaptación contemporánea con la litografía offset, tan común en la industria gráfica actual, pero tan cercana a la artesanía del grabado clásico.

Algunas de las obras aquí expuestas se presentan mediante la técnica litográfica en piedra y, la mayor parte, mediante lito-offset, donde las planchas fotosensibles, las insoladoras y la magia del revelado químico comparten método con las tradiciones del entintado calcográfico y el estampado en tórculo. Se ha procurado, además, tener especial esmero con la estampación sobre papel Hahnemühle, un clásico del arte del papel industrial y artesano. Una de las funciones del decir poético es la transducción de las imágenes en palabras y de las palabras en nuevas imágenes, de forma que tanto la ciencia como la poesía recurren a mecanismos metafóricos para alcanzar sus fines. En este sentido, los textos de Ramón y Cajal están repletos de hermosas imágenes, hojas y ramajes, raíces, selvas densas, islotes de células, pinceles de flagelos, etc. En nuestra particular exploración por el territorio infinito que se oculta tras cada cuerpo, nos hemos servido de dichas imágenes y de su significado científico: hemos pensado la poesía para poetizar el pensamiento. Ahora, con motivo de los 170 años del nacimiento de Ramón y Cajal, con enorme humildad pero sin miedo, nos hemos atrevido a transitar por algunos de los senderos que él dejó al descubierto, a continuar con la traslación de imágenes y de significados: a perpetuar la sinapsis.

El busto de Ramón y Cajal que preside esta exposición, obra de Jesús Gazol, intenta y consigue transmitir la fuerza creadora de un humanista y maestro en saberes tan diversos como la divulgación e investigación científica, el ensayo y la narración, el dibujo y la fotografía. El código de barras que aparece en su frente debería interpretarse como signo y símbolo de su compromiso y dedicación hacia los otros, como una metáfora explícita, de su vinculación con todos los ámbitos y todas las áreas del saber.

Jesús Molledo, Grabados

Álvaro Álvarez, Poemas

Jesús Gazol, Escultura